Mascarillas caseras y trucos de belleza natural


Cómo exfoliar los labios en casa



La piel de los labios es extramadamente sensible y, por ello, con frecuencia están agrietados, resecos y llenos de molestos y antiestéticos pellejitos. Es más, en muchas ocasiones, a pesar de hidratar los labios con lociones y bálsamos, no conseguimos repararlos y siguen luciendo el mismo aspecto. Esto es porque, de igual forma que en el resto del rostro, si la piel no está libre de células muertas e impurezas, el tratamiento de hidratación no va a ser efectivo. Lo que necesitamos, ante todo, son unos labios bien exfoliados.
Sigue los consejos de este artículo de unComo sobre cómo exfoliar los labios en casa y devuélvele a tu sonrisa su belleza natural.
Instrucciones

1.-Si deseas que tus labios se vean carnosos, lisos y bien hidratados, lo ideal será que busques un hueco en tu agenda semanal para llevar a cabo una completa exfoliación de los labios. Una vez a la semana será suficiente para empezar a notar los efectos y tener una boca más bonita y sensual.
2.-El objetivo de la exfoliación es eliminar por completo las pieles y células muertas de los labios, dejándolos renovados y listos para evitar la aparición de grietas, heridas y sequedad. Además de recurrir a los cosméticos exfoliantes específicos para labios, tenemos la posibilidad de llevar a cabo un excelentepeeling en casa con la ayuda de algunos productos naturales. A continuación, te mostramos cómo hacer exfoliantes labiales caseros. ¡Una opción muy eficaz y económica!

3.-El azúcar es, de entre todos, el exfoliante natural más popular que existe para el rostro y cuerpo, siendo perfecto también para los labios. Una solución estupenda es combinar el azúcar con un poco de miel, ya que ésta contiene propiedades terapéuticas muy beneficiosas para la piel frágil de los labios. Mezcla ambos ingredientes, aplica la pasta resultante sobre los labios con la yema del dedo y masajea con movimientos circulares para eliminar todas las pieles muertas.
También puedes preparar otros exfoliantes mezclando el azúcar con aceite de oliva o aceite de almendras, ambos son ideales para reparar y regenerar la piel de los labios.
Con estos sencillos consejos y faciles de hacer tendras los labios mas perfectos, todas te envidiaran..


TIPS DE BELLEZA PARA LOS LABIOS

Los labios carnosos no solo pueden conseguirse con tratamientos de estética, ya que los trucos de belleza caseros y los remedios naturales también te ayudarán a tener la boca que deseas.

Es por este motivo que, en esta sección, queremos deleitarte con un sinfín de trucos de belleza caseros para los labios que te permitan tanto acabar con las grietas y las sequedades como conseguir una boca más jugosa y sensual.
Y todo ello sin invertir grandes cantidades de dinero, sin recurrir a la cirugía plástica o a la medicina estética y utilizando ingredientes cien por cien naturales que, por unos pocos céntimos, te brindarán la oportunidad de presumir de unos labios preciosos. ¡No te marches sin descubrir nuestros trucos de belleza caseros para los labios! ¡Te van a encantar!

Pepino para los labios agrietados

Los labios agrietados provocan que nuestra boca pierda buena parte de su belleza y, en ocasiones, también traen consigo dolor y molestias en esta delicada zona.
En cuanto a sus causas, encontramos la exposición del área al viento, al frío y al sol sin una adecuada protección labial, entre otros factores.
Pepino para los labios agrietados
Para combatir los labios agrietados y llenarlos de hidratación y suavidad, los remedios caseros se convertirán en tus mejores aliados.
¡Ponlos en práctica hoy mismo y disfruta de sus excelentes resultados!
Ingredientes
Una rodaja de pepino
Tu protector o bálsamo labial favorito
Pasos a seguir
  1. Limpia muy bien el pepino para eliminar todos los gérmenes que se hayan depositado encima de su superficie e impedir, así, que penetren en tu boca.
  2. Después, corta una rodaja y guarda el resto de pepino en la nevera para que se conserve en buen estado durante varios días. De este modo, podrás emplearlo tanto para cocinar tus recetas favoritas como para elaborar otros trucos de belleza caseros.
  3. Utiliza la rebanada de pepino que acabas de cortar para masajear tus labios agrietados con suavidad durante un par de minutos.
  4. Después, aclara el producto con agua o retíralo con la ayuda de una servilleta de papel y aplica, si lo deseas, el bálsamo labial que más te guste para potenciar la hidratación.
  5. A pesar de que el pepino es mundialmente conocido por sus propiedades refrescantes y descongestionantes, ideales para eliminar bolsas y ojeras, este ingrediente natural también es magnífico para hidratar tanto los labios como la piel.
  6. Pon en práctica este truco de belleza natural 2 o 3 veces al día a diario hasta que tus labios se vean más bonitos, hidratados y libres de sequedades.

Las principales ventajas de este truco de belleza para cuidar los labios y mantenerlos bonitos e hidratados son estas:

  • Es totalmente natural y no recurre a ninguna sustancia química.
  • Es muy económico y se puede preparar en solo unos pocos segundos.
  • Deja los labios suaves, bonitos e hidratados.

Labios más gruesos con jengibre


¿Te gustaría tener unos labios más gruesos pero no quieres recurrir a tratamientos de medicina estética?

Labios más gruesos con jengibre
En ese caso puedes utilizar los trucos de belleza caseros, que te ayudarán a lucir una boca más bonita y sensualempleando ingredientes naturales.
En esta ocasión vamos a utilizar jengibre, un producto que podrás adquirir en cualquier supermercado y que te dará la oportunidad de presumir de unos labios más gruesos en cuestión de segundos.
¿Te animas a poner en práctica este tip de belleza natural?
Ingredientes
Un trocito de jengibre
Una cucharada de aceite de oliva
Una cucharadita de cera de abeja (podrás adquirir este ingrediente natural en multitud de herbolarios)
Pasos a seguir
  1. Retira la piel del jengibre con la ayuda de un cuchillo.
  2. Limpia el producto con abundante agua y rállalo.
  3. Vierte el jengibre rallado en el interior de un bol y agrega el aceite de oliva y la cera de abeja.
  4. Si lo deseas, puedes colocar la mezcla dentro de un recipiente de vaselina vacío para poder conservarlo en buen estado durante varios días y tener la oportunidad de utilizarlo de una forma cómoda y práctica.
  5. Extiende esta combinación de aceite de oliva, jengibre y cera de abeja sobre los labios realizando unsuave masaje.
  6. Deja que haga efecto durante unos 20 minutos y, pasado ese tiempo, acláralo con abundante agua templada.
  7. Seca la boca con mucha suavidad usando una toalla o un trocito de papel y, si lo deseas, hidrátala al máximo usando tu protector labial de uso frecuente.
  8. El jengibre, el aceite de oliva y la cera de abeja te ayudarán a retirar las células muertas de la boca, a hidratarla y a tener unos labios más gruesos y bonitos, sobre todo si los masajeas durante un par de minutos al aplicar el producto, lo que te permitirá activar la circulación de la sangre y presumir de unoslabios con más volumen.
  9. Pon en práctica este truco de belleza natural una vez a la semana.

Los beneficios de este remedio casero para cuidar y embellecer los labios son los siguientes:

  • Es natural y económico.
  • Elimina las pielecitas muertas de los labios y los hidrata al máximo.
  • Nos ayuda a tener una boca con más volumen.


TRUCOS DE BELLEZA CASEROS
Pestañas mas largas con 4 remedios caseros
Si quieres disfrutar de unas pestañas más largas durante todo el año, no dudes en poner en práctica este truco de belleza casero.
Unas pestañas largas y fuertes siempre hacen lucir una mirada espectacular. Por ello, es importante cuidar su salud y evitar que se caigan. De acuerdo a información de Loreal-paris.es, la mejor forma de hacerlo es nutrirlas con productos naturales libres de químicos, ya que hay sustancias tóxicas que las debilitan y quiebran. Para fortalecer y alargar tus pestañas, Salud180.com te recomienda los siguientes trucos.


1. Aceite de Ricino: Mezcla en un recipiente por partes iguales aceites de ricino, almendras, de aguacate o mamey, y de oliva. Desmaquilla diariamente tus pestañas con esta mezcla. Posteriormente, antes de dormir aplica una gota sobre las línea superior de las pestaña.
2. Manzanilla: Hierve la flor de manzanilla en un recipiente. Deja reposar por unos minutos. Moja un algodón en el agua y pásalo sobre tus párpados todas las noches. Lo más recomendable es hacerlo después de desmaquillarte y con la cara limpia.


3. Aceite de oliva: Aplica sobre las pestañas cada noche con la yema de los dedos o con un cotonete, siempre de abajo hacia arriba. Deja actuar toda la noche.
 
4. Nútrelas por dentro: Mezcla seis zanahorias, cuatro naranjas, dos cucharadas de polen de flores, una cucharada de nuez, una cucharada de piñones y una cucharada de miel. Prepara un rico jugo con estos ingredientes y tómalo todas las mañanas durante dos meses. Tus pestañas se verán más fuertes gracias al aporte vitamínico que tiene esta bebida.
Si no tienes mucho tiempo para consentir a tus pestañas, sólo agrega algunas gotas de aceite de oliva o de almendras a tu mascara.  De esta forma las nutres rápida y efectivamente con sólo aplicar tu rímel. ¡Buena suerte!



TIPS DE BELLEZA NATURAL









 

Exfoliantes de harina para la piel



Harina de almendras
Para preparar media taza de harina de almendras en una batidora, en un pequeño procesador de alimentos o un molinillo de café, muele (en pulsos de entre 5 y 10 segundos) aproximadamente entre 50 y 75 almendras crudas de medianas a grandes hasta que tengan la consistencia de un queso parmesano finamente rallado.
Ten cuidado de no molerlas en exceso. Debido a su alto contenido en grasa, resulta muy fácil acabar sin quererlo con mantequilla de almendra, especialmente si estás usando un molinillo pequeño que genere mucho calor.

Harina de semillas de girasol
Para elaborar media taza de harina de semillas de girasol en una batidora, en un pequeño procesador de alimentos o un molinillo de café, muele entre dos tercios y tres cuartos de taza de pipas peladas de buen tamaño hasta que tengan la consistencia del queso parmesano finamente rallado.

Harina de avena
Para elaborar media taza de harina de avena en una batidora, en un pequeño procesador de alimentos o en un molinillo de café, muele entre tres cuartos de taza y una taza de copos de avena hasta que adquieran la consistencia de la harina de grosor medio.

Mascarillas para la piel grasa de menta



La menta es una planta herbacea, perenne y muy aromatica de la familia de las labiadas. Crece hasta 50 centimetros en cultivo o en estado silvestre.


Por lo general, se da mejor en terrenos húmedos en los se propaga con mucha facilidad, sobre todo por el centro y sur de Europa de donde es originaria.
Sus hojas son lanceoladas con los bordes serrados, florece en junio formando espiga en el extremo de los tallos, una vellosidad fina cubre a la planta totalmente.
A la menta se la llama justamente la reina de las hierbas aromáticas, es precisamente su intenso y característico olor la que la hace inconfundible.
Además de ser un importante ingrediente en la gastronomía de muchos países, en la cocina árabe tradicional es indispensable, y se utiliza en la composición de deliciosos licores digestivos, es también una planta de gran eficacia en diversos tratamientos medicinales.

Propiedades curativas de la menta

Existen varias especies de menta pero todas se asemejan en olor, sabor y poderes curativos. Son calmantes, antiinfecciosas, emolientes, diuréticas... basta saberlas preparar y utilizarlas de la manera adecuada.
Se puede consumir tanto fresca como seca, para lo que se sigue el procedimiento habitual con las otras labiadas, sombra y ausencia de humedad.
Para ayudar a conciliar el sueño nada mejor que una buena taza de menta y tila en infusión antes de acostarse; una cucharadita de café de la mezcla seca por medio litro de agua recién hervida.
En gargarismos contra la halitosis y encías inflamadas; dos cucharadas de hojas frescas o tres si son secas en decocción de un litro de agua. Se recomienda la misma preparación contra los dolores de cabeza y otras neuralgias aplicándola en compresas sobre la zona, así como en pediluvios y maniluvios.
Contra espasmos internos dolorosos los masajes con vino de menta proporcionan un gran alivio. La elaboración es muy sencilla, se hierve en un litro de vino un buen puñado de hojas secas, después de unos dos o tres minutos en ebullición se retira del fuego, cuando el calor sea soportable, se impregna un algodón en el líquido frotando suavemente con él la zona afectada.
Como es obvio la calidad y clase del vino es indiferente, basta que sea un vino de mesa.
La tisana de menta puede actuar de dos maneras diferentes y opuestas, haciéndola ligera (como en la infusión recomendada) ejerce una acción calmante, en dosis más elevadas es tónica y estimulante.
Una cucharada de hojas secas en medio litro de agua basta para obtener un magnífico digestivo, cada vez hay más personas que sustituyen el clásico café de sobremesa por una sana infusión de menta.
Además de las fórmulas tradicionales en los buenos herbolarios podemos encontrar otros productos, más difícil de elaborar en casa, como el «alcohol de menta», una auténtica panacea contra mareos, vértigos y náuseas, muy eficaz para aquellos que se marean en los viajes largos
En el mundo de la belleza natural la menta también puede ser empleada para hidratar y como astringente de las pieles grasa..  A continuación una recetas de mascarilla para piel grasa con menta.

 

Remedios para evitar puntas abiertas del cabello


 

Las puntas de los cabellos rececos y maltratados usualmente estan abiertas lo que se conoce con el nombre de horquetillas, puntas florecidas, o dobles.
Las principales causas de su aparición parecen estar relacionadas a las frecuentes manipulaciones químicas que se le somete el cabello como los tintes, mechas y el uso excesivo del secador así como champús agresivos, lacas, el sol y los baños en las piscinas.
Es impotante mencionar que cada pelo está compuesto por tres capas: la capa externa o cutícula, puesta a modo de  escamas, la capa mediana, llamada corteza, más sensible y responsable del color del pelo, y la capa interna, la médula, que recibe la nutrición.
La acción de los elementos mencionados anterioremente separa estas tres capas, formando así la orquetilla.
Cuando salen éstas, no hay otro remedio que cortarla.  Sin embargo, se puede prevenir esta situación para que no  pase nuevamente hidratando el cabello
A continuación, se presenta  mascarillas que tienen como propósito humectar e hidratar el cabello evitando así que las puntas se abran:

Mascarilla para evitar puntas abiertas
Tratamiento para evitar horquetilla
Ingredientes
1 cucharada de melaza
3 cucharadas de aceite de almendra dulce
1 yema de huevo
Modo de aplicación
En un recipiente, se debe batir la melaz con laema delhueo hasta ue se obtenga unapsta de consistencia espesa.  Lueso se añade el aceite y se remueve bien.
Aplicarse este tratamiento desués del champú insistiendo en las puntas del cabello .  Se cubre la cabelza con una toalla y se deja actuar durante 20 minutos.  Se aclara el cabello con auga abundante.